Si estás pensando en montar tu negocio de sublimación, o recién te inicias en este mundo quédate hasta el final de este video ya que te comentaré mi experiencia con la sublimación, los errores que cometí al principio, para que puedas evitarlos y así comenzar con el pie derecho tu negocio de sublimación.
Antes de comenzar con el video, asegúrate de suscribirte y activar la campanita de notificaciones para que Youtube te avise cada vez que subimos un nuevo video. También déjanos un comentario si tienes una duda o inconveniente al sublimar e intentaremos responderte.
Veamos entonces los principales consejos que tengo para darte para que inicies tu negocio de sublimación.
No utilices la impresora con WIFI
Este fue uno de los primeros errores que cometí. Cuando inicié en este negocio adquirí una impresora con WIFI, por lo que decidí aprovechar esta tecnología y conectar la impresora a la computadora de esta manera.
Déjame decirte que fue un gran error. Si la conexión en tu dormitorio, taller u oficina no es muy buena las impresiones se cortarán. Esto me sucedía a mí y terminé desperdiciando bastantes hojas de sublimación, y como bien sabrás las hojas de sublimación son más caras que las comunes, por lo que perderás bastante dinero.
Lo que hice fue comprar un cable para conectar la impresora directo a la computadora y problema resuelto.
Imprimir una hoja al día con todos los colores
Es importante que cada día o al menos cada dos días, por más que no tengas trabajos que realizar imprimas una hoja con los 4 colores, de esta manera harás que la tinta corra y evitarás que se seque tapando los cabezales y en la manguera se formen burbujas.
La hoja que estás viendo ahora en pantalla es la que suelo imprimir yo, si quieres descargarla para imprimirla te estaré dejando el link en la descripción.
Colocar el sistema a la misma altura que la impresora
Otro consejo muy importante que debes tener en cuenta es que nunca debemos poner el sistema continuo más arriba que la impresora, ni siquiera cuando está apagada, ya que debido a la gravedad la tinta se derramará dentro.
Tampoco debemos colocarlo más abajo, ya que la tinta regresará al sistema y tendremos que hacer el purgado.
Tapar los orificios pequeños del sistema
Siguiendo con la impresora, es importante mencionar que debemos tapar los pequeños orificios del sistema continuo cuando no utilizaremos la impresora. Y cuando vayamos a imprimir destaparlos para dejar que el sistema respire y pueda enviar la tinta.
Colocar una toalla de manos encima
Otro consejo que tengo para darte es que intentes colocar algo encima de la impresora para taparla, de esta manera evitarás que ingrese polvo en ella. En mi caso coloco una toalla de mano para cubrirla por completo.
No dejar que los tanques de tinta bajen al mínimo
Es importante que no dejemos que los niveles de tinta en los tanques bajen al mínimo, estos deben tener siempre al menos ¼ lleno, muchos tanques vienen con líneas, las cuales marcan este nivel.
Al mismo tiempo tampoco debemos llenarlos al máximo, te recomiendo al menos dejar 2cm de espacio vacío para dejar que el sistema respire.
No mezclar tintas de diferentes proveedores
Finalizando con los consejos sobre la impresora déjame decirte que no debes mezclar tintas de diferentes marcas. Cada empresa utiliza su fórmula para elaborar las tintas, por lo que cada una tiene diferentes concentraciones y si mezclamos diferentes tintas podemos hacer que esta quede con demasiada concentración, lo que ocasionará que se tapen los cabezales.
Aprende a utilizar herramientas avanzadas de diseño
Para ofrecer diseños de calidad sería bueno que aprendas a utilizar programas de diseño. Yo en mi caso utilizo Photoshop e Illustrator, hay muchos que utilizan Corel Draw, eso va en gustos.
Si no tienes los conocimientos necesarios para realizar tus propios diseños puedes visitar nuestra tienda online subliplantillas.com en la que podrás adquirir todo tipo de diseños para sublimación. Con estos diseños de seguro aumentarás tus ventas, por lo que te recomiendo echarle un vistazo. Si te gustaría que realizaramos algún pack sobre una temática puedes dejarnos un comentario aquí abajo y con gusto te responderemos.
Dejar secar la hoja al menos 1 hora
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de hojas de sublimación, algunas secan más rápido que otras. Me ha pasado en varias ocasiones que necesito entregar una venta rápida y al sublimar el producto este queda manchado ya que la hoja no seco correctamente.
Recomiendo dejar secar las hojas de sublimación al menos 1 hora, si pueden más mejor. Yo en mi caso lo que hago es imprimirlas a la noche antes de irme a dormir y al otro día sublimo.
También aconsejo almacenar las hojas en lugares secos donde no haya humedad ni den los rayos solares.
En una hoja intentar imprimir 3 tazas
Para aprovechar más la hoja lo que hago ahora es imprimir 3 tazas en 1 hoja. Antes las imprimía de forma horizontal, por lo que en una hoja entraban máximo 2 tazas. Haciendo esto he logrado utilizar menos hojas, y por lo tanto hacer mi negocio más rentable.
Puede parecer poco, pero créeme que si llevas la cuenta mes a mes se transforma en mucho dinero ahorrado.
Cortar bordes de la hoja
Al imprimir una hoja, en ocasiones los bordes de esta quedan manchadas con restos de tinta que quedan en los rodillos de la impresora. Muchas veces esto es imperceptible, pero al colocar el artículo en la prensa una vez sublimado va a salir.
Esto me ha sucedido varias veces, para evitarlo recomiendo siempre cortar los bordes de la hoja.
No comprar lo más barato
Otro consejo que tengo para darte que aprendí por las malas es nunca comprar los productos más barato. Cuando recién inicié, para obtener mayores beneficios compraba las hojas más baratas, al igual que los insumos, como con las tazas que compraba las de calidad B en lugar de las doble A que compro ahora.
Estas no quedaban del todo bien ya que tanto el papel como las tazas no eran de la mejor calidad, por lo que en ocasiones el papel al ser calidad baja no secaba rápido y los artículos a sublimar me quedaban manchados.
Mientras que con las tazas al ser de calidad B me sucedía que algunas no quedaban absorbían la tinta del todo bien o sino luego de entregar las tazas al cliente a los pocos días me estaba llamando que la tinta se le desprendía de la taza. Por lo que tenía que sublimar nuevamente el producto.
Como bien dice el dicho “lo barato sale caro”. Desde que compro los artículos de mejor calidad esto no me sucede.
Compite por calidad y no por precio
En el mercado seguramente veas que la competencia ofrece sus productos a un precio realmente bajo, pasa en todos lados. Aquí en mi país por ejemplo veo que ofrecen las tazas ya sublimadas a un precio muy similar al que yo consigo las tazas para sublimar, ¿cómo lo hacen? Realmente no lo sé.
Quizás importen ellos mismos las tazas, por lo que las consiguen a un precio muy inferior. La otra opción que es por la que me inclino es que estén utilizando tazas de calidad B.
Mi recomendación es que no compitas para ofrecer un precio bajo, sino que enfócate en ofrecer un buen servicio.
Me ha pasado que muchos clientes vienen a mí porque me dicen que adquirieron las tazas en otros lado pero al poco tiempo la tinta se desprendió de la taza. La clave en este negocio está en brindar un buen servicio para que tus clientes te recomienden con sus conocidos y vuelvan a comprarte a ti.
Destacarse sobre la competencia
Como veíamos anteriormente, lo mejor es competir por calidad y no por precio. Para ello puedes ofrecerle al cliente un valor agregado. Por ponerte un ejemplo, en mi caso lo que hago es ofrecer las tazas con cajas personalizadas según la temática de la taza.
Es verdad que esto encarece un poco el producto final, pero es un costo que traslado a mis clientes y aunque no lo creas las personas están dispuestas a pagarlos ya que luce muy bien.
Estas son algunas de las cajitas que he creado… También puedes aplicar esto con otros productos, por ejemplo si ofreces playeras puedes presentarlas de esta manera … dime si no queda mejor presentado que con la típica bolsa transparente.
La clave para tener éxito en este negocio es innovar y destacarse por sobre la competencia.
Si te gustaría que haga un video sobre como crear estas cajitas y otras formas de presentar tus productos déjanos un me gusta y comenta aquí abajo que te gustaría.
Imprimir un muestrario de colores
Un problema que tenía al principio era que los colores luego de sublimado el producto se veían muy diferentes a como se ve en pantalla el diseño. Esto sucede ya que el monitor de nuestra computadora trabaja con muchos más colores que los que puede imprimir nuestra impresora, además del brillo de la pantalla que también hace que los colores se vean más brillantes.
Para evitar problemas con los clientes lo que hago siempre cuando les envío un boceto para que aprueben el diseño por mail es al final aclararles que los colores pueden variar ya que el monitor trabaja con sistema RGB, mientras que impresión trabaja con CMYK.
De igual manera para obtener los colores que yo quiero en los productos sublimados lo que hice fue crear un muestrario de colores e imprimirlo en productos de cerámica y textiles. De esta manera cuando necesito una tonalidad de color determinada verifico en este muestrario y coloco el código del color.
En la descripción te voy a estar dejando un link para descargar este archivo y poder hacer tu muestrario de color.
Imprimir tabla de tiempos y temperaturas
Cada artículo requiere de un tiempo y determinada temperatura para sublimarse correctamente. Al principio me costó mucho darme cuenta de esto, y cuando tenía que sublimar gorros y luego una playera por ejemplo, tenía que fijarme en sitios webs para asegurarme de poner la temperatura y tiempo correcto.
Para no perder tiempo buscando los tiempos correctos cada vez que iba a sublimar un producto cree una tabla de tiempos y temperatura la cual coloqué en mi taller.
También te estaré dejando esta tabla en la descripción para que puedas imprimirla y colocarla en tu taller u oficina. Podrás encontrar la misma en dos tamaños, A3 y A4 para que la imprimas del tamaño que prefieras.
Colocar siempre una taza en la prensa
Un error que cometí al principio fue que cuando utilizaba la prensa de tazas no colocaba una taza para que la resistencia no perdiera la forma, tanto cuando calentaba la máquina como cuando terminaba de sublimar la taza y esta quedaba caliente.
Con el uso que le dí al poco tiempo la resistencia comenzó a calentar en algunos lugares más que otros, por lo que no conseguía buenos resultados.
Lo bueno fue que no tuve que comprar una prensa de tazas nueva. Lo que hice fue dirigirme a un local de sublimación y pedir una resistencia para tazas, quité la resistencia antigua y coloque la nueva. Ahora al calentar y terminar de utilizar la máquina coloco una taza para que esta mantenga la forma y llevo ya varios años utilizando mis prensas de tazas y no he tenido problema.
Planchar la playera antes de sublimar
Al sublimar una playera te recomiendo que antes la pongas en la plancha caliente unos 10 segundos, de esta manera quitarás la humedad que esta pueda, tener al igual que las arrugas. Gracias a esto podrás tener un mejor resultado.
Colocar papel o cartón entre medio de la playera
Siguiendo con las playeras, como estas son de poliéster y suelen ser muy finas lo mejor es colocar hojas comunes o un cartón entre medio. De esta forma evitarás que el diseño no pase hacia el otro lado.
Pedir seña
Otro error que cometí en mis inicios fue no pedir seña para entregar un trabajo. Me ha pasado en varias ocasiones que un cliente escribe que necesita una taza, playera o cualquier otro artículo con urgencia, ya que es para un cumpleaños y se olvido o simplemente por ansiedad, y para no molestarlo no le pedía seña.
Déjame decirte que esto es un gran error, te recomiendo que siempre pidas seña, por lo menos del 50 o 60% para que puedas cubrir tus costos. De esta manera como tienen ya pago la mitad del producto lo pasarán a retirar.
Es una molestia para el cliente, pero créeme que te ahorrarás mucha mala sangre y no perderás productos, ya que al ser por lo general personalizados, luego no se los puedes vender a otra persona.
Ten paciencia con los clientes
Este es un consejo que te ayudara mucho en tu emprendimiento. Te sucederá que te encontrarás con clientes demasiado exigentes o tal vez quisquillosos que resulten un dolor de cabeza.
Lo primordial es el dialogo y el entendimiento de ambas partes, esfuérzate en que el cliente comprenda cual sería el resultado final del trabajo para que después no haya inconvenientes.
Llevar un stock de los artículos
Otro consejo que puede resultarte de mucha utilidad es que intentes llevar un stock de los artículos que tienes para sublimar.
Al principio no llevaba un stock con los artículos que tenía en mi taller. Y lo que me pasaba muchas veces era que aceptaba un pedido y al revisar en el taller no me quedaban más, por lo que tenía que salir corriendo a comprar más para poder realizar ese pedido.
Ahora al llevar un Excel bien detallado con los artículos que tengo puedo verificar antes de aceptar un pedido. Lo que hago es cada 2 semanas ir a la tienda de sublimación y abastecerme.
Practicar, practicar y practicar
Y por último, pero no menos importante te recomiendo que practiques. Si recién te inicias en el mundo de la sublimación, es probable que los primeros artículos que sublimes no te queden del todo bien. De hecho esto es algo que nos pasa a todos quienes estamos con la sublimación, quien te diga que no seguramente te esté mintiendo.
Como bien dice el dicho la práctica hace al maestro, por lo que antes de aceptar pedidos te recomiendo que practiques y por supuesto que mires todos nuestros videos para aprender todo lo que necesitas sobre la sublimación.
Estas fueron las cosas que me hubiera gustado saber antes de iniciar mi negocio de sublimación. Si tienes algún otro consejo coméntanos aquí abajo e intentaremos responderte. Te dejo otros videos que podrían resultarte interesantes.
Si el video te gustó no te olvides de regalarnos un me gusta, suscribirte y activar la campanita de notificaciones para que Youtube te avise cada vez que subimos nuevo contenido. Nos vemos en el próximo video.
Hola saludos fraternos;
Recién le compre a un amigo una máquina de sublimación y estoy aprendiendo sobre todo esto. Vi en un video que ustedes tienen el tiempo estimado para cada artículo y esto es algo muy importante de saberlo entre muchas cosas que estoy aprendiendo viendo sus videos.
Cómo podría tener acceso a está información?
Muchas gracias por toda la ayuda que nos proporcionan.
Dios les bendiga,
En cada uno de nuestros videos Dania encuentras los recursos, te dejo el link por aqui
☑️ Tabla Tiempos y Temperaturas para Sublimar: https://bit.ly/38sNgfD
Me ha resultado muy útil, gracias.
Que bueno que el artículo te haya resultado de utilidad Miguel, muchos éxitos si te animas a iniciar tu negocio