Si te gustaría iniciar un negocio de sublimación, continúa viendo este video hasta el final, ya que aquí te enseñaré como inicié mi negocio de sublimación, las ventajas de este, que herramientas necesitas, que tan rentable es, los diferentes artículos que puedes personalizar y al final te daré algunos consejos o más bien errores que yo cometí en mis comienzos que debes evitar.
Para iniciar, debemos conocer que es la sublimación. La sublimación es la técnica utilizada para traspasar imágenes a diferentes artículos, tales como tazas, prendas textiles, cuadernos, productos de madera, metal, entre otros productos para el hogar.
Es importante mencionar que, para sublimar un artículo, este debe tener un recubrimiento de poliéster para traspasarse correctamente.
¿Pero… debería iniciar un negocio de sublimación? ¿Necesito hacer una gran inversión? ¿No es muy riesgoso?
Como en todo negocio por más grande o pequeño que sea siempre hay riesgos. Y al comenzar un negocio siempre es bueno hacerse de valor para callar esos pensamientos negativos y limitantes.
En mi caso, comencé en el mundo de la sublimación en mi adolescencia y seguramente al igual que a ti en este momento, también me entró la duda de si era una buena idea invertir una parte de mis ahorros en las herramientas que necesitaba para iniciar este negocio.
Y déjame decirte que fue una de las mejores decisiones que he tomado, ya que a día de hoy es una de mis mayores fuentes de ingreso y cuento con una buena base de clientes, la cual he forjado durante todos estos años, y la gran mayoría de ellos son recurrentes.
En los últimos años la personalización de artículos se ha vuelto muy popular y gracias a los avances en las tecnologías de impresión, se ha convertido en una excelente oportunidad para iniciar un negocio.
Veamos entonces cuales son las ventajas de la sublimación, y porque deberías iniciar un negocio de sublimación.
¿Porqué Iniciar un Negocio de Sublimación? Ventajas
Iniciar un negocio de sublimación tiene varias ventajas, como te comentaba anteriormente es posible vivir de ello, y por si fuera poco es un negocio que puedes realizar a tiempo parcial. Pero veamos cuales son las principales ventajas de montar un negocio de sublimación
- Baja Inversión: Es un negocio que puedes comenzar con muy poco capital. En mi caso comencé con tan sólo 1000 dólares.
- Fácil de aprender: Las máquinas son sencillas de utilizar, por lo que si tienes conocimientos básicos de diseño podrás comenzar al instante.
- Bajos costos de producción: Los productos a sublimar tienen un precio accesible, y si los compras por mayor más aún. Por lo que puedes ofrecer buenos precios a tus clientes.
- Buena rentabilidad: Gracias a que los costos de producción son bajos, tienes un amplio margen de ganancias, lo que te permitirá recuperar tu inversión en poco tiempo.
- Gran variedad de opciones: Puedes ofrecer diferentes artículos, como remeras, tazas, gorras, medias, almohadones, termos, delantales, entre otros.
- No requiere mucho espacio: Otro punto a favor es que no necesitas un amplio espacio, por lo que puedes iniciarlo desde tu hogar. Necesitarás espacio para colocar la computadora, impresora, prensas y por supuesto almacenar los artículos a sublimar. En mi caso inicié en mi dormitorio sobre una pequeña mesa.
- Trabajo a tiempo parcial: También debemos destacar que es un negocio que no te quitará mucho tiempo al principio, por lo que puedes iniciarlo mientras trabajas si no te animas a dejar tu empleo.
- Excelente oportunidad para jóvenes emprendedores: Si eres un joven emprendedor y tienes habilidad con las computadoras iniciar un negocio de sublimación puede ser el que te acerque a la libertad financiera que tanto anhelas.
También es importante mencionar que la sublimación cuenta con algunas limitaciones a la hora de personalizar artículos. Y es que no todos los artículos son sublimables, como mencionamos anteriormente, para que un producto sea sublimable es necesario que cuente con un recubrimiento de polímero.
Mientras que las prendes textiles se aconseja que sean entre un 80% y 100% de poliéster. También tengo que señalarte que las prendas de algodón y oscuras no pueden sublimarse. Aunque es cierto que en los últimos años he visto en el mercado un producto llamado poliamida, el cual se coloca en la prenda para que la tinta se impregne mejor.
Pero lo cierto es que el resultado no es el mejor, ya que con el tiempo puede perderse, por lo que para evitar problemas y brindad un mal servicio a nuestros clientes recomiendo sublimar únicamente remeras de poliéster.
Una buena opción para personalizar remeras de algodón y oscuras es el vinilo termotransferible, pero hablaremos de ello en otro video.
Dentro de la sublimación, el producto más vendido son las tazas, por lo menos en mi caso es el que mayores beneficios me genera. Además, lo bueno de estas, es que no hay que comprar diferentes modelos, como es en el caso de las playeras que necesitamos tener diferentes talles disponibles.
Otros productos que también tienen mucha demanda son por supuesto las playeras, gorras, almohadones, termos, posavasos, jarras cerveceras, entre otros. Como ves se pueden personalizar una gran variedad de artículos.
Si te interesa montar tu propio negocio de sublimación, te recomendamos echarle un vistazo a nuestra tienda online en la que ofrecemos diferentes plantillas de sublimación para ofrecer a tus clientes increíbles diseños. Te dejamos el link en la descripción.
Seguramente hayas escuchado también sobre la serigrafía. Por lo que te estarás preguntando: ¿Porqué iniciar un negocio de sublimación y no uno de serigrafía?
Lo cierto es que personalizar un artículo mediante la serigrafía es un trabajo más complejo, que requiere mayor tiempo y dinero. Además, con la serigrafía personalizar un artículo no es rentable, se utiliza para tiradas grandes. Otro aspecto es que la serigrafía requiere de otras máquinas de un costo superior y por supuesto más espacio.
Ahora que ya vimos las principales razones por las que debes iniciar tu propio negocio de personalización de artículos, veamos cuales son las herramientas que necesitas para sublimar.
¿Qué herramientas necesito para iniciar un negocio de sublimación?
Ahora que sabemos que es la sublimación y cuales son las ventajas de esta técnica, es hora de conocer que equipamiento necesitas y el valor de cada uno de ellos.
En la descripción te voy a estar dejando las máquinas que yo compré cuando inicié mi negocio para que puedas seguir mis pasos.
Antes de iniciar tu negocio es importante que sepas que productos piensas vender. Una vez que sepas esto podrás ver que herramientas comprar.
En el caso de que pienses ofrecer únicamente tazas no necesitarás adquirir una prensa para sublimar remeras ni gorras, por lo que tu inversión inicial será menor. Esta es una excelente idea si no cuentas con mucho presupuesto y no te quieres arriesgar, y luego si ves que vendes bastante puedes adquirir estas máquinas para ofrecer todo tipo de artículos.
A continuación te detallaré el equipamiento necesario para iniciar un negocio de sublimación completo, en el que puedas vender todo tipo de productos.
Computadora
Uno de los elementos bases que necesitarás es una computadora para elaborar los diseños. Puede parecer obvio, pero es necesario mencionarlo para quienes no conocen como funciona el proceso de sublimación.
No es importante el tipo de computadora, puede ser de escritorio o portátil. Lo que si debes tener en cuenta es que tenga los requisitos necesarios para correr programas de edición, tales como Photoshop e Illustrator. En mi caso tengo una portátil con 8gb de Ram, pero con una de 4gb puedes tirar bien.
Impresora de Sublimación
La impresora cumple un papel fundamental en el proceso de sublimación, por lo que es importante adquirir una de buena calidad. Te recomiendo comprar una con sistema continuo, ya que gracias a este recargar la tinta es mucho más práctico, por lo que ahorrarás tiempo y abaratarás costos.
No hay duda que la mejor marca de impresoras para trabajar con sublimación es EPSON, ya que estas utilizan tecnología fría para proyectar la tinta sobre el papel. Esta marca tiene patentado un sistema en el que los cabezales contienen un pequeño cristal, y este al ser estimulado con electricidad fuerza a la tinta a salir por los orificios.
Impresoras de otras marcas utilizan calor para proyectar el diseño a imprimir sobre el papel, y la tinta de sublimación se activa con calor, por lo que estas impresoras estarían activando la tinta antes de lo deseado.
La mayoría de las impresoras EPSON de última generación vienen con WIFI incorporado. Por mi experiencia te recomiendo conectar la impresora a la computadora mediante el método tradicional, es decir cable. Ya que me ha pasado en muchas ocasiones que la impresión se corta a la mitad, tras un fallo con el internet, por lo que terminé desperdiciando varias hojas, y las hojas de sublimación son más costosas que las normales.
Para que la impresora te dure el mayor tiempo posible es necesario tener algunos cuidados. Por ejemplo, recomiendo que no mezcles tintas de diferentes proveedores, ya que cada empresa suele tener sus fórmulas de fabricación y al mezclarlas puede que quede muy sólida la tinta, tapando los cabezales. Si vas a utilizar tinta de otro proveedor lo ideal sería que quites la tinta anterior por completo y limpies las mangueras.
Otra recomendación sería que todos los días imprimas un archivo que contenga todos los colores, de esta manera estarás moviendo las tintas cada día, y no se secará, tapando los cabezales. En la descripción te voy a estar dejando el archivo que ves en pantalla para que imprimas cada día.
Prensas de Sublimación
Para pasar los diseños del papel al artículo a sublimar necesitarás una prensa, las cuales trabajan con calor. Existen diferentes tipos de prensas en el mercado. Están las prensas para tazas, para gorras, para playeras, la ventaja de tener cada una de ellas es que tendrás todas por separado y no tendrás que estar intercambiando las resistencias, como sucede con los kits de sublimación.
Hoy en día, en el mercado podemos encontrar prensas de sublimación 5 en 1, 6 en 1 y hasta 8 en 1, dependiendo la cantidad de resistencias que esta incluya.
En mi caso cuando inicié me compré una de estas ya que me permitía personalizar todo tipo de artículos, como remeras, gorras, tazas, platos, entre otros.
Estas prensas cuentan con un cerebro, al cual se conectan las diferentes resistencias. Estas tienen sus ventajas y desventajas, las ventajas son que puedes sublimar todo tipo de artículos y que si una resistencia se daña no tienes que comprar toda la máquina nuevamente, únicamente adquieres la resistencia.
La gran desventaja es que tienes que estar modificando las resistencias según el artículo que vayas a sublimar, y cuando estas están calientes debes esperar unos minutos. Por esta razón es que a medida que mi negocio comenzó a crecer me compré prensas individuales para cada artículo.
Ya hemos visto cuales son las 3 máquinas indispensables para iniciar tu negocio de sublimación, veamos ahora cuales son los consumibles que necesitarás.
Tintas de Sublimación
Los procesos de transferencia requieren de una tinta, en el caso de sublimación se utiliza una tinta diseñada especialmente para realizar impresiones para sublimación.
Es necesario que mencionemos que una vez que colocamos tinta de sublimación en una impresora no se puede volver a colocar tinta común en dicha impresora, a no ser que cambiemos el sistema continuo por completo.
En cuanto a la calidad de la tinta, recomiendo adquirir tintas de primera calidad, ya que en el mercado existen tintas de sublimación de baja calidad, estas tintas tienen mucha concentración de pigmento y terminan dañando los cabezales de la impresora.
Papel de Sublimación
El papel de sublimación cumple un rol importante también en el proceso, por lo que es importante que este sea de buena calidad. ¿Pero como saber si un papel es bueno o no?
En las tiendas especializadas en sublimación podemos encontrar diferentes tipos de papeles de sublimación, papel para textiles, para productos de cerámica y también encontramos opciones premium. Si bien estos son más caros a la larga resulta más barato, ya que al ser de mejor calidad no desperdiciarás artículos mal sublimados por culpa del papel.
Cuando recién comencé mi negocio compraba los papeles más económicos para abaratar costos y así tener mayores beneficios. Pero por estos papeles terminé desperdiciando muchas tazas, ya que el papel no traspasaba toda la tinta y en ocasiones no secaba por completo, por lo que el artículo a sublimar quedaba manchado o corrido.
Para resumir podemos decir que el mejor papel es aquel que transfiere la mayor cantidad de tinta al producto que deseamos sublimar. Podemos diferenciar un papel de sublimación de buena calidad con uno de mala calidad ya que luego de sublimado el producto, al retirar el papel, este se ve pálido ya que la tinta se transfirió correctamente al artículo. En cambio, si el papel queda con mucho color, entonces este no es de buena calidad.
Cinta térmica adhesiva
Una vez que tienes el diseño pronto e impreso en el papel de sublimación, es hora de recortar la hoja y colocarla en el artículo que vas a sublimar en la prensa.
Pero antes de colocar el artículo en la prensa es importante colocarle cinta térmica adhesiva para que de esta forma el papel no se desplace en la prensa, ya que generaría que el diseño quedara borroso y manchado.
Esta cinta resiste altas temperaturas, por lo que no se derretirá en la prensa. Lo bueno es que es económica y por artículo se utiliza poca cantidad.
Artículos a Sublimar
Y obviamente, necesitarás los productos, también llamados blanks. Estos artículos puedes conseguirlos con tu proveedor de confianza.
Eso si, recuerda que como te comentábamos al principio de este video, debes asegurarte de que estos artículos estén recubiertos con una base de polímero para que sean sublimables, o en el caso de los textiles que sean de poliéster.
Pero… ¿Cuánto dinero necesito invertir para montar mi negocio de sublimación?
Esta pregunta es difícil de responder, ya que dependerá en gran medida de los artículos que pienses ofrecer. Pero para que tengas una mejor idea, a continuación voy a detallar con cuanto dinero empecé mi negocio de sublimación.
En mi caso, decidí ofrecer todos los productos, para así ver cuales se vendían mejor. Por lo que compré una prensa de sublimación 5 en 1, impresora EPSON L310, papel de sublimación, cinta térmica y por supuesto los artículos a sublimar.
Como ya tenía una computadora portátil no tuve que adquirir una nueva, por lo que mi inversión inicial fue: Prensa de Sublimación 5 en 1 450 dólares, impresora de sublimación 150 dólares y entre la cinta, los papeles de sublimación y los artículos para sublimar otros 100 dólares más. Por lo que inicié mi negocio de sublimación con 700 dólares.
De esta manera fue como comencé, y con el pasar del tiempo cuando recibía pedidos grandes podía hacer únicamente 1 unidad a la vez, por lo que las ganancias las reinvertí en comprar más prensas para poder hacer más unidades por vez y aprovechar mejor el tiempo.
Lo cierto es que la sublimación es un negocio muy rentable y sencillo de aprender como veíamos al principio del video. Eso sí, para aprender a utilizar las máquinas necesitarás practicar y ajustar los parámetros de las prensas. Lo más seguro es que los primeros artículos que hagas te queden con algún error, por lo que no te desanimes si al principio no te quedan bien, todos pasamos por esa etapa.
Para ayudarte en tu proceso de aprendizaje es que hemos creado este canal. En subliplantillas encontrarás tutoriales, consejos y tips sobre la sublimación, por lo que te recomendamos suscribirte y activar la campanita de notificaciones, para que Youtube te avise cada vez que subimos nuevo contenido.
Si estás iniciando en el mundo de la sublimación te recomiendo echarle un vistazo al video que hemos subido en el canal con consejos y errores que yo cometí al comienzo que debes evitar, para verlo haz click en la tarjeta que aparece ahora en pantalla, también te estaré dejando el link en la descripción.
Para tener éxito con tu negocio de sublimación, debes saber promocionarte y ofrecer diseños llamativos y originales. Si te interesa, en nuestra tienda SubliPlantillas.com tenemos a la venta una gran variedad de packs para sublimar todo tipo de artículos.
Estos packs incluyen los Editables PSD, tipografías utilizadas para que puedas editar el texto, PNG listos para imprimir y las vistas previas para presentar a los clientes como quedaría cada artículo. Estos diseños de seguro le darán un salto de calidad a tu negocio. Hemos ayudado ya a muchos sublimadores a aumentar sus ventas con nuestros packs.
Si tienes alguna duda no te olvides de dejarnos tu comentario para que podamos ayudarte, también puedes visitar nuestro blog, te dejo el link en la descripción. Te dejamos otros videos que podrían resultarte interesantes.
No te olvides de dejarnos un me gusta, suscribirte y activar la campanita de notificaciones para ser el primero en enterarte cada vez que subimos nuevo contenido. Nos vemos en el próximo video.